{"id":306,"date":"2019-01-30T22:53:58","date_gmt":"2019-01-31T01:53:58","guid":{"rendered":"http:\/\/nice.exa.unicen.edu.ar\/?p=306"},"modified":"2019-01-30T22:56:55","modified_gmt":"2019-01-31T01:56:55","slug":"realwalkerlanacion","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/nice.exa.unicen.edu.ar\/2019\/01\/30\/realwalkerlanacion\/","title":{"rendered":"El robot creado en Tandil que ayuda a rehabilitar a personas con problemas motrices"},"content":{"rendered":"
Docentes e investigadores de la Universidad Nacional del Centro de Tandil crearon un dispositivo rob\u00f3tico que ayuda a personas con problemas de motricidad. Cr\u00e9dito: RealWalker.<\/span><\/p>\n As\u00ed, en 2008 comenzaron a investigar en el desarrollo de una m\u00e1quina de entrenamiento motriz que favoreciera la recuperaci\u00f3n para personas con diferentes problemas motrices. Fue el origen de RealWalker<\/a>, productos rob\u00f3ticos dedicados a la rehabilitaci\u00f3n de los miembros inferiores de personas con problemas neuronales o f\u00edsicos y lesiones en la m\u00e9dula espinal, que permiten una mejora en la calidad de vida y la recuperaci\u00f3n de los movimientos.<\/p>\n<\/a>Cuando la madre de un ni\u00f1o con par\u00e1lisis cerebral descubri\u00f3 un dispositivo fabricado en Alemania que pod\u00eda ayudar a su hijo, pens\u00f3 que podr\u00eda desarrollarse en la Argentina algo similar. El alt\u00edsimo costo del desarrollo europeo -US$680.000- hac\u00eda imposible su adquisici\u00f3n. Inmediatamente se puso en contacto con investigadores dedicados al desarrollo de productos tecnol\u00f3gicos de la Universidad Nacional del Centro de Tandil (Unicen)<\/a>, para encontrar una soluci\u00f3n.<\/p>\n